viernes, 13 de agosto de 2010
Demandan a Paris Hilton por llevar extensiones de la competencia

Los Ángeles (EE.UU.), 12 ago (EFE).- La actriz y modelo Paris Hilton fue demandada por una empresa que le reclama 35 millones de dólares en perjuicios por lucir supuestamente extensiones de pelo de la competencia, informó hoy la prensa local.
Esa cantidad es diez veces superior a que pagó la compañía Hairtech International Inc. por contratar los servicios de la artista.
La empresa asegura que Hilton, de 29 años, llevó extensiones de pelo de otra empresa en 2008, violando el contrato que unía a ambas partes para lucir y promover exclusivamente las extensiones de la marca Hairtech Internacional.
La demanda, según detalla el portal de la cadena KTLA, también reclama que Hilton no asistió en 2007 a una fiesta de promoción de esos productos capilares, por haber ingresado en la cárcel.
La joven pasó 23 días tras las rejas tras ser condenada por conducir sin licencia mientras estaba en libertad condicional también por conducir de forma peligrosa.
Los directivos de Hairtech aseguran que la ausencia de Hilton a ese evento provocó pérdidas a la empresa de 6,6 millones de dólares.
No es la primera vez que empresas que contratan a Hilton para promocionar su nombre terminan por demandarla.
Ya ocurrió con los productores de la película “Pledge This!”, que la demandaron en 2008 alegando que no promocionó debidamente la cinta.
En esa ocasión, un juez determinó que la artista no debía devolver los 8,3 millones de dólares que costó rodar la película, la cantidad que reclamaban los productores.
Sin embargo, la corte debe pronunciarse aún acerca de si Hilton debe devolver el millón de dólares que cobró por intervenir en la obra, que ingresó 3 millones de dólares en taquilla y se exhibió en 25 salas del país.
Fuente:costaricahoy.info
Jaleos capilares para Paris Hilton Una empresa le pide 28 millones por ponerse extensiones de la competencia

Tanto cuidar su rubísima cabellera podría costarle demasiado caro a Paris Hilton. Su regreso a casa, tras unas largas y descansadas vacaciones en el Mediterráneo, la ha sorprendido con una querella por 35 millones de dólares (casi 28 millones de euros) por llevar unas extensiones que no eran de la casa que representa desde 2007. La compañía Hairtech International, dueña de la marca Dreamcatchers, ha demandado a la ex heredera más famosa del mundo por incumplimiento de contrato y la ha acusado de fraude y engaño por no promocionar sus extensiones lo suficiente y por aparecer en público con mechones artificiales provenientes de la firma de su competidor.
Pero eso no es todo. Hairtech, que asegura en la demanda presentada ante el Tribunal Supremo de Los Ángeles que la millonaria tiene un contrato vigente con ellos, le exige a Hilton 10 veces lo que ella cobró por su imagen en el momento de firmar el contrato, también porque no asistió a la fiesta de lanzamiento de Dreamcatchers.
Lo que han pasado por alto los abogados de la compañía en esta segunda acusación es que en el momento en que se celebró aquella inauguración, en la que dicen haber gastado alrededor de cuatro millones de euros, la famosa angelina se encontraba nada menos que en la cárcel, cumpliendo los 23 días que pasó en prisión en 2007 por conducir con la licencia caducada.
A este paso, Paris Hilton podría acabar mal su verano, que la llevó hace unas semanas por Ibiza.
Fuente:elpais.com
jueves, 12 de agosto de 2010
La jueza que mandó a la cárcel a Lindsay Lohan se retira del caso

Marsha Revel fue acusada de mantener conversaciones inapropiadas sobre la causa de la actriz
Marsha Revel, la jueza que decidió que Lindsay Lohan tenía que pasar 90 días en prisión, se ha retirado del famoso caso judicial de la actriz tras unas acusaciones que surgieron en su contra. Según un fiscal, la magistrada sostuvo conversaciones telefónicas sobre la causa de Lohan sin consultarlo con la fiscalía.
Según Jane Robison, de la oficina del fiscal de distrito de Los Ángeles, la jueza del tribunal supremo "mantenía llamadas y discusiones con gente sobre el caso". "Y nosotros no estábamos presentes", ha detallado, antes de informar que el proceso judicial de la actriz será supervisado a partir de ahora por la jueza Elden Fox, a pesar de que no se realizarán más audiencias ante el tribunal.
Según medios locales, fue la propia abogada de Lohan, Shawn Chapman Holley, quien se quejó de las supuestas conductas inapropiadas de la jueza, que anunció su retiro de esta historia judicial.
Lindsay Lohan, de 24 años, fue liberada de la cárcel el 2 de agosto tras cumplir 13 días de una condena de 90 días por violar la libertad condicional en una sucesión de casos por conducir bajo estado de ebriedad en 2007.
Desde que salió de prisión, LiLo se encuentra cumpliendo la otra parte de su condena que consiste en una internación de 90 días en un centro de rehabilitación de la UCLA en Los Ángeles. Y, entre los contactos inapropiados que Revel mantuvo con otras personas sobre el caso, figuraban discusiones acerca del lugar en el que la actriz debía realizar justamente esta terapia.
Fuente:elpais.com
Bardem y Julia Roberts rezan y aman Estreno en Nueva York del nuevo filme del dúo de actores

Javier Bardem ha vuelto al trabajo junto a la novia de América, Julia Roberts. La noche del martes se celebró en el teatro Ziegfeld de Nueva York el estreno de la producción estadounidense Come, reza, ama, que protagoniza el actor español junto a una de las sonrisas de Hollywood mejor pagadas.
La película, que no se podrá ver en España hasta el 1 de octubre, cuenta el viaje de Gilbert (Julia Roberts) a Italia, India e Indonesia durante un año. Un periplo en el que busca nuevos horizontes mediante descubrimientos gastronómicos, rezos y la guía espiritual de un médico en Bali. "Todos hemos pensado en dejar todo y empezar un viaje hacia algún lugar", señaló Bardem, quien interpreta a Felipe, el hombre que conquista el corazón del personaje que interpreta Julia Roberts. "La película habla sobre personas que intentan enfrentar dudas, miedos e inseguridad, y eso habla por todos", añadió Bardem. Por su parte, Roberts reconoció verse reflejada en la búsqueda de almas de Gilbert.
Fuente:elpais.com
Al estreno no acudió la actriz Penélope Cruz, con la que Javier Bardem contrajo matrimonio en julio en las Bahamas, ya que está inmersa en el rodaje de Piratas del Caribe 4, junto a Johnny Depp. Al estreno acudió Josh Brolin, amigo de Bardem y compañero de rodaje en la película por la que el español consiguió el Oscar, No es país para viejos.
miércoles, 11 de agosto de 2010
El fiscal general de Florida propone una ley inmigración más dura que la de Arizona

Bill McCollum, que aspira a candidato en las primarias republicanas para las elecciones de noviembre, asegura que su Estado "no será un santuario para los ilegales"
REUTERS - Orlando - 11/08/2010
El fiscal general de Florida, Bill McCollum, ha propuesto la aprobación de una nueva legislación que "va un paso más allá" de la polémica ley migratoria de Arizona, que ha causado numerosas protestas entre la población latina y ha llevado a la Administración Obama a presentar un un recurso de anticonstitucionalidad.
McCollum, que está en plena carrera para ser designado candidato en las primarias republicanas para las elecciones estatales del próximo mes de noviembre, ha presentado la legislación durante un discurso en Orlando. "Florida no será un santuario para los extranjeros ilegales", ha declarado McCollum, que estaba acompañado por el congresista estatal Will Snyder, en una comparecencia en la que también ha dado detalles de cómo sería su propuesta legal.
Según su propuesta, los agentes del orden público tendrían la obligación de comprobar el estatus de un sospechoso de ser inmigrante ilegal en el transcurso de una parada rutinaria o por haber violado otra ley.
Esta medida va más allá de la ley actual, que permite a los agentes pedir la documentación pero no les obliga a ello. Florida, especialmente en la zona sur, es uno de los principales destinos de inmigrantes procedentes del Caribe y Latinoamérica, lo que la convierte en un lugar de mezcla racial y cultural.
La oficina de McCollum ha defendido que la propuesta de legislación va más allá que la de Arizona, aunque ha adelantado que considera que los habitantes de su Estado "va a querer esta ley".
La ley de Arizona se superaría, en términos de aplicación, por las herramientas que tendrían los jueces y los agentes de inmigración para tratar con los inmigrantes ilegales, que podrían tomar decisiones firmes mientras se resuelven los recursos. Además, contendría salvaguardas para evitar posibles recursos del Gobierno federal.
Fuente:elpais.com
Rusia despliega misiles antiaéreos en Abjazia Georgia dice que Moscú quiere reforzar su control en la región secesionista

PILAR BONET | Moscú 11/08/2010
Rusia ha instalado un sistema antiaéreo de defensa, tipo S-300, en la región secesionista de Abjazia, según ha dicho el jefe de las Fuerzas Aéreas rusas, general Alexandr Zelin. El alto mando, citado por la agencia oficial Itar-Tass, ha asegurado que Moscú derribará cualquier aparato aéreo que penetre en Abjazia y Osetia del Sur, región esta última donde ha instalado otros medios de defensa antiaérea. El Gobierno de la vecina Georgia, que se niega a reconocer la independencia de estas regiones, ha mostrado su preocupación por el despliegue de los misiles.
urante la desintegración de la URSS, a principios de los años noventa del siglo pasado, los dirigentes nacionalistas georgianos emplearon la violencia en respuesta a las reivindicaciones de mayor autonomía de Abjazia y Osetia del Sur, que acabaron por proclamar de forma unilateral su independencia. Los conflictos entre Georgia y estos dos territorios permanecieron congelados hasta que en agosto de 2008 Rusia reconoció la independencia de ambos, después de que el líder georgiano Mijaíl Saakashvili lanzara una ofensiva militar sobre la población civil de Tsjinvali (la capital de Osetia del Sur).
Las declaraciones del alto mando ruso indican una intención disuasoria de Moscú respecto a posibles planes de Tbilisi y revelan la importancia que el Kremlin da a Abjazia, un territorio con una línea de costa de 200 kilómetros del mar Negro. En las inmediaciones de Abjazia está Sochi, la capital de verano de Rusia, y la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.
En virtud de sendos acuerdos militares, Rusia asegura la defensa de Abjazia y Osetia del Sur, mantiene tropas en ellos y vigila sus confines al tiempo que está ayudando a equiparlos como fronteras internacionales. Los barcos de guerra rusos, por otra parte, patrullan la costa de Abjazia e impiden que los escasos cargueros que se aventuran por estos mares sean detenidos por los guardacostas georgianos. En Abjazia, Rusia tiene una base de la Marina y otra de aviación. El 8 de agosto, en su viaje relámpago a Abjazia, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, visitó a las tropas rusas en su acuartelamiento de Gudauta.
"La tarea de estos medios de defensa antiaérea es solo cubrir el territorio de Abjazia y Osetia del Sur, y evitar que sean transgredidas las fronteras estatales y el espacio aéreo y destruir cualquier aparato volante que penetre en el territorio defendido, sea cual sea su fin", dijo el general Zelin, según TASS.
Los complejos defensivos antiaéreos S-300, que comenzaron a producirse en los años setenta, están instalados en Rusia y en otros países de la ex URSS, como son Bielorrusia, Ucrania, Armenia o Kazajistán. Tienen un alcance de hasta 27.000 metros de altura y pueden llevar hasta 48 misiles antiaéreos cada uno. En 2007 Rusia firmó un contrato para exportar complejos S-300 a Irán, pero congeló el suministro ante las presiones norteamericanas.
La decisión de Rusia de desplegar sus S-300 en Abjazia inquieta a Georgia. "Debería ser motivo de preocupación no sólo para Georgia, sino también para la OTAN", ha dicho el viceprimer ministro Temur Yakobashvili.
Fuente:elpais.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)