Mostrando entradas con la etiqueta Galerias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galerias. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de agosto de 2010

Salma Hayek criticada por apoyar Iniciativa México


Critican fuertemente a la actriz, que participa en un comercial para ayudar a México; la polémica surge porque la veracruzana no vive en el país
La actriz veracruzana Salma Hayek aparece en un comercial de Iniciativa México, donde invita a los mexicanos a cambiar por México, sin embargo, su participación ha sido criticada por no vivir aquí, según publica la revista Quien, que realizó un sondeó en Twitter.

Iniciativa México es un movimiento que busca mejorar la nación empezando por uno mismo.

En el spot, Salma Hayek dice que lo único necesario para lograr el éxito es "valor, voluntad y fortaleza" e insiste en que "el destino de México está en nuestras manos, el cambio está en ti".

Sin duda, Salma es una gran actriz y ha puesto el nombre de México en alto, pero no radica en la República Mexicana desde hace ya algunos ayeres.

Salma emigró para despegar en tierras internacionales por su trabajo en cine, además desde hace dos años está casada con el empresario francés François-Henri Pinault, con procreó a su pequeña Valentina Paloma.

De acuerdo con el sondeo de Quien, los usuarios expresaron su disgusto de que Salma protagonizara el comercial de televisión, sobre todo por no radicar en México.
Fuente:vanguardia.com.mx

Rooney Mara será la protagonista de “The Girl With The Dragon Tattoo”


Los Ángeles (EE.UU.), 16 ago (EFE).- La joven Rooney Mara y el británico Daniel Craig serán los protagonistas de “The Girl With The Dragon Tattoo”, la primera parte de la trilogía “Millennium”, de Stieg Larsson, bajo la dirección de David Fincher.

Según informó hoy en un comunicado el estudio Sony Pictures, el rodaje de “The Girl With The Dragon Tattoo”, la entrega a la que seguirán “The Girl Who Played With Fire” y “The Girl Who Kicked The Hornet’s Nest”, dará comienzo el próximo mes en Suecia.
Mara interpretará a Lisbeth Salander y Craig, cuya presencia en la cinta ya se había adelantado en julio, dará vida al periodista Mikael Blomkvist.

El filme, cuyo estreno está previsto para diciembre de 2011, cuenta con un guión de Steven Zaillian.
La trilogía de “Millennium” se ha publicado en 44 países y ha vendido más de 40 millones de ejemplares en todo el mundo. En EE.UU. se han vendido más de 10 millones de copias.

David Fincher tiene pendiente el estreno en octubre de “The Social Network”. En ese filme contó con la presencia de Mara.
La trilogía ya vio anteriormente la luz en el cine con tres películas rodadas por un equipo sueco, protagonizadas por Noomi Rapace.
Fuente:costaricahoy.info

Hilary Duff se casó con el jugador canadiense de hockey Mike Comrie


Washington, 16 ago (EFE).- La actriz y cantante estadounidense Hilary Duff se casó con el jugador canadiense de hockey Mike Comrie en una ceremonia íntima en California (EE.UU.), informó hoy la revista Us Magazine.

La boda se celebró el sábado en una finca cerca del rancho San Ysidro en Montecito (California) y empezó cuando se puso el sol.
Entre los invitados había unos cien amigos y familiares cercanos a la pareja, que tomaron un cóctel alrededor de una piscina antes de la ceremonia.

Cuando cayó el sol, la actriz, peinada con un recogido y vestida con un traje sin tirantes de la diseñadora Vera Wang, caminó hacia el altar con su madre, Susan, a lo largo de un pasillo con velas y pétalos de rosas.

La protagonista de “A Cinderella Story”, de 22 años, y el deportista, de 29 años, se comprometieron en matrimonio en febrero durante unas vacaciones en Hawai.

Duff y Comrie iniciaron su relación hace dos años tras conocerse en 2007 en un viaje a un centro turístico del estado de Idaho, al noroeste de Estados Unidos.

La artista adquirió fama y popularidad cuando protagonizó la serie de televisión “Lizzie McGuire” y siguió su carrera con películas como “Cheaper by the Dozen” y “The Lizzie McGuire Movie”.

Como cantante, ha grabado discos como “Metamorphosis”, “Most Wanted”, “Dignity” y “Best Of Hilary Duff”, una recopilación de sus mejores canciones.
Fuente:costaricahoy.info

domingo, 15 de agosto de 2010

Larry Martin asegura que el jazz “es universal y jamás desaparecerá”


Logroño, 15 ago (EFE).- Larry Martin, batería y director del grupo “Larry Martin Band”, cree que el jazz es “universal y, como tal, jamás desaparecerá, a pesar de que “la gran industria audiovisual no apuesta por esta música porque los imperativos en el jazz son artísticos, mientras que en el pop-rock, son económicos”.

En una entrevista hoy con EFE, tras ofrecer anoche un concierto en el festival Munijazz, que se celebra en la localidad española de Munilla, Larry Martin asegura que el jazz, “a pesar de ser una música joven con apenas cien o doscientos años, jamás desaparecerá”.

En 1967, Larry Martin comienza a tocar pop rock con grupos de Madrid (Condes, Grim, Canarios, etcétera), y en 1973 le llaman para tocar en night-clubes de África y Oriente Medio, donde comienza sus estudios de forma autodidacta hasta 1975, cuando regresa a España.

En 1976 comienza a trabajar en “Tambanova jazz”, un club de Las Palmas de Gran Canaria, donde confiesa descubrir realmente el jazz al trabajar con músicos de la talla de Laure Simpson, Luis Vecchio, Don Jetter o Ero Koivestone.

Fue uno de los fundadores de Guadalquivir y ha trabajado y grabado con artistas de la talla de Salvador, Pedro Ruy-Blas, Tomas Vega, Banzai, Carles Benabent, Kitflus, Javier Mora, Juan Carlos Calderón, o Marcelo Peralta, entre otros.

“Me atrapó el jazz cuando descubrí el directo y el hecho de que cada noche cuentas una cosa diferente en función de cómo te sientas o cómo esté el público”, añade el artista.

Larry Martin dice que el jazz como una música “abierta y creativa”, donde cada noche ocurren cosas diferentes y “eso es lo más grandioso de una música”.

Considera también que “la gran industria prefiere apostar por gente joven, del pop” y subraya que algunos “productos” de esta música “duran escasamente dos, tres años”.

Sin embargo, “quien llega al jazz -enfatiza- lo hace con unos criterios musicales y unas exigencias que apuestan más por un desarrollo musical y artístico, que comercial y económico”.

En 1987 creó la banda que lleva su nombre y que está considerada como uno de los más sólidos y reconocidos grupos de la actualidad en el jazz y uno de los referentes del jazz-blues hecho en España, como avala su trayectoria profesional de más de 20 años.

En su concierto, en Munijazz deslumbró al público con sus temas de blues y jazz interpretados por la vocal Yoio Cuesta, y algunos del que será su sexto CD, que, según Larry Martin, tienen previsto sacar al mercado antes de fin del presente año.

Actualmente se muestra satisfecho de la trayectoria del grupo que dirige y dice que “no han más secreto que la constancia y el trabajo”.
Fuente:costaricahoy.info

Sadie Frost revela su lucha contra la depresión durante su relación con Jude Law


Londres, 15 ago (EFE).- La actriz y diseñadora Sadie Frost sufrió recurrentes episodios de depresión postparto durante sus años de relación con el actor Jude Law, y llegó a hacerse corte en un brazo con unas tijeras.

Frost, de 45 años y que tuvo tres hijos con Law antes de divorciarse, publicará en septiembre próximo su autobiografía, de la que ofrece hoy algunos extractos el periódico “Mail on Sunday”.

La actriz y diseñadora recuerda que cuando conoció a Law en 1990 era una mujer de 25 años, felizmente casada con Gary Kemp, miembro del grupo musical Spandau Ballet, con quien había tenido un niño.

Jude Law era entonces un actor de 19 años aún desconocido, con el que surgió inmediatamente una fuerte atracción física.

“Desde el principio supe que sólo con pensar en Jude estaba poniendo en peligro una vida hogareña idílica, la relación más segura que jamás tendré”, dice Frost, que recuerda que la atracción que sintió por Law y “la intensa ambición” del actor hicieron que finalmente “perdiera el control” y abandonara a Kemp.

La pareja no tardó en mudarse a vivir en el lujoso barrio londinense de Primrose Hill, donde la felicidad duró poco por las constantes ausencias de Law a causa de sus rodajes.

Sobre sus episodios depresivos, Frost señala que ella misma fue quien apretó “el botón de autodestrucción” tras el nacimiento de Rafferty, el primer hijo de la pareja, en 1996.

En aquella ocasión fue cuando se autolesionó, un momento que recuerda así: “Vi mi mano agarrando lentamente unas tijeras. Era como si me hubiera hundido en la silla en la que estaba y las tijeras parecían atraídas por mi brazo. Parecía que me había cortado a mí misma. La sangre empezó a gotear de mis brazos”.

“No sentí pánico. Sólo me sentí vacía”, escribe.

Tras ese episodio, Frost pasó por el hospital y se sometió a terapia y medicación, y un año después se casó con Law.

Pero las depresiones volvieron tras los nacimientos de su hija Iris en 2000 y de su hijo Rudy en 2002, algo a lo que contribuyó un matrimonio turbulento, que terminó después de saberse que el actor mantuvo una relación amorosa con la cuidadora de los niños.

“Jude seguía aceptando muchos papeles y yo ya me sentía muy mal, tratando de mantener viva la relación”, señala.

Sobre el momento de la separación, Frost recuerda que llegó cuando Rudy todavía era un bebé, a la vuelta de unas vacaciones familiares en Tailandia: “Le pregunté si me quería, pero no hacía falta que me contestara. Yo sabía la respuesta. El momento había llegado y supe que la relación con el hombre al que amaba había terminado”.

El divorcio le llevó de nuevo a una clínica para ser tratada de depresión, pero hoy Frost se declara una mujer feliz.

“Cada mañana me despierto con mis cuatro hijos. Nos tomamos al menos siete tazas de té durante el día y por la noche tomamos tazas de chocolate y nos abrazamos. No es algo glamuroso, pero es la vida real y estoy feliz”, asegura.
Fuente:costaricahoy.info

sábado, 14 de agosto de 2010

Julia Roberts recibirá el Premio Donostia del Festival de San Sebastián


San Sebastián (España), 14 ago (EFE).- La actriz estadounidense Julia Roberts recibirá el próximo 20 de septiembre el Premio Donostia del 58 Festival de Cine de San Sebastián, donde además presentará “Eat Pray Love” junto a los actores
Javier Bardem y Richard Jenkins, y el director de la película, Ryan Murphy.

Este filme se ha programado en la Sección Oficial del certamen donostiarra fuera de competición, informó en un comunicado la dirección del festival que se celebra en esta ciudad del norte de España.

Se trata del segundo largometraje de Ryan Murphy, que debutó en la gran pantalla con la tragicomedia “Running with Scissors”.

La protagonista de “Pretty Woman” logrará el mismo galardón honorífico del festival vasco que en 2007 obtuvo su compañero de reparto en ese filme, Richard Gere, quien lo recibió de manos de la actriz española Aitana Sánchez Gijón en el auditorio del Kursaal.

El festival no ha desvelado aún quién se lo entregará a Roberts, aunque anunció que la ceremonia del premio se celebrará el 20 de septiembre, en la cuarta jornada del festival y cuatro días antes de que la cinta de Ryan Murphy llegue a las salas españolas.

Roberts une su nombre al de otros grandes del cine que han recibido el Premio Donostia. Entre las actrices figuran Bette Davis, Lauren Bacall, Lana Turner, Susan Sarandon, Catherine Deneuve, Jeanne Moreau, Vanessa Redgrave, Anjelica Huston, Julie Andrews, Jessica Lange, Annette Bening, Liv Ullman y Meryl Streep.

El certamen habla de Julia Roberts como de alguien que “no necesita presentación” y como la protagonistas de “algunas de las películas de más éxito de los últimos veinte años”.

Al anunciar el premio, el festival hizo un recorrido por la carrera de la actriz, desde sus primeros papeles principales en las comedias juveniles “Mystic Pizza” (1988) y “Satisfaction” (1988) a filmes como “Steel Magnolias”, con el que en 1989 consiguió su primera nominación al Óscar, un año antes de se hiciera mundialmente famosa con “Pretty Woman”.

Su papel de prostituta en ese cuento de hadas que dirigió Garry Marshall le valió una nueva nominación a la ansiada estatuilla, que finalmente logró 2000 por su papel en “Erin Brockovich”.

“Hook”, “The Pelican Brief”, “Mary Reilly”, “My Best Friend’s Wedding”, “Notting Hill”, “The Mexican”, “Ocean’s Eleven”, “Ocean’s Twelve” son otras de sus películas.

Y en la lista de directores que la han dirigido figuran nombres como Steven Soderbergh, Mike Newell, Woody Allen, Neil Jordan, Joel Schumacher, Stephen Frears y Steven Spielberg.

Roberts, que en octubre cumplirá 43 años, ha espaciado sus apariciones en la gran pantalla en los últimos años para cuidar de sus hijos.

En su último filme, “Eat Pray Love”, basado en el “best seller” homónimo de la escritora y periodista Elizabeth Gilbert, interpreta a una mujer que tras su divorcio inicia un viaje “real y espiritual” por Italia, la India y Bali, en los que descubrirá, por este orden, el placer de la comida, la plegaria y el amor.

Su director, que contó para su ópera prima con Annette Benning, Brian Cox, Joseph Fiennes y Alec Baldwin, es también el creador de dos series de televisión de gran éxito, “Nip Tuck” y “Glee”.
Fuente:costaricahoy.info

viernes, 13 de agosto de 2010

Demandan a Paris Hilton por llevar extensiones de la competencia


Los Ángeles (EE.UU.), 12 ago (EFE).- La actriz y modelo Paris Hilton fue demandada por una empresa que le reclama 35 millones de dólares en perjuicios por lucir supuestamente extensiones de pelo de la competencia, informó hoy la prensa local.

Esa cantidad es diez veces superior a que pagó la compañía Hairtech International Inc. por contratar los servicios de la artista.

La empresa asegura que Hilton, de 29 años, llevó extensiones de pelo de otra empresa en 2008, violando el contrato que unía a ambas partes para lucir y promover exclusivamente las extensiones de la marca Hairtech Internacional.

La demanda, según detalla el portal de la cadena KTLA, también reclama que Hilton no asistió en 2007 a una fiesta de promoción de esos productos capilares, por haber ingresado en la cárcel.

La joven pasó 23 días tras las rejas tras ser condenada por conducir sin licencia mientras estaba en libertad condicional también por conducir de forma peligrosa.

Los directivos de Hairtech aseguran que la ausencia de Hilton a ese evento provocó pérdidas a la empresa de 6,6 millones de dólares.

No es la primera vez que empresas que contratan a Hilton para promocionar su nombre terminan por demandarla.

Ya ocurrió con los productores de la película “Pledge This!”, que la demandaron en 2008 alegando que no promocionó debidamente la cinta.

En esa ocasión, un juez determinó que la artista no debía devolver los 8,3 millones de dólares que costó rodar la película, la cantidad que reclamaban los productores.

Sin embargo, la corte debe pronunciarse aún acerca de si Hilton debe devolver el millón de dólares que cobró por intervenir en la obra, que ingresó 3 millones de dólares en taquilla y se exhibió en 25 salas del país.
Fuente:costaricahoy.info