Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de agosto de 2010

El fiscal general de Florida propone una ley inmigración más dura que la de Arizona


Bill McCollum, que aspira a candidato en las primarias republicanas para las elecciones de noviembre, asegura que su Estado "no será un santuario para los ilegales"
REUTERS - Orlando - 11/08/2010

El fiscal general de Florida, Bill McCollum, ha propuesto la aprobación de una nueva legislación que "va un paso más allá" de la polémica ley migratoria de Arizona, que ha causado numerosas protestas entre la población latina y ha llevado a la Administración Obama a presentar un un recurso de anticonstitucionalidad.
McCollum, que está en plena carrera para ser designado candidato en las primarias republicanas para las elecciones estatales del próximo mes de noviembre, ha presentado la legislación durante un discurso en Orlando. "Florida no será un santuario para los extranjeros ilegales", ha declarado McCollum, que estaba acompañado por el congresista estatal Will Snyder, en una comparecencia en la que también ha dado detalles de cómo sería su propuesta legal.

Según su propuesta, los agentes del orden público tendrían la obligación de comprobar el estatus de un sospechoso de ser inmigrante ilegal en el transcurso de una parada rutinaria o por haber violado otra ley.

Esta medida va más allá de la ley actual, que permite a los agentes pedir la documentación pero no les obliga a ello. Florida, especialmente en la zona sur, es uno de los principales destinos de inmigrantes procedentes del Caribe y Latinoamérica, lo que la convierte en un lugar de mezcla racial y cultural.

La oficina de McCollum ha defendido que la propuesta de legislación va más allá que la de Arizona, aunque ha adelantado que considera que los habitantes de su Estado "va a querer esta ley".

La ley de Arizona se superaría, en términos de aplicación, por las herramientas que tendrían los jueces y los agentes de inmigración para tratar con los inmigrantes ilegales, que podrían tomar decisiones firmes mientras se resuelven los recursos. Además, contendría salvaguardas para evitar posibles recursos del Gobierno federal.

Fuente:elpais.com

martes, 10 de agosto de 2010

Dardos contra la primera dama Los medios conservadores en Estados Unidos critican el viaje de vacaciones a España de Michelle Obama


Los medios conservadores en Estados Unidos critican el viaje de vacaciones a España de Michelle Obama

DAVID ALANDETE - Washington - 08/08/2010

El refugio en España de Michelle y Sasha Obama no le ha sentado bien a los críticos de la Casa Blanca. Una legión de medios de comunicación y blogs, eminentemente conservadores, han aprovechado la visita de la primera dama norteamericana a Marbella para utilizarla de diana de una serie de dardos envenenados. ¿Quién ha pagado ese viaje?, se preguntan. ¿Cuánto ha costado? ¿Era necesario quedarse en un hotel de cinco estrellas? ¿Y por qué irse a España, cuando podría haberse quedado en las costas del golfo de México, tan necesitadas de ingresos turísticos por el vertido de BP?
En el tabloide New York Daily News, que inició la caza, la columnista Andrea Tantaros puso el grito en el cielo al ver una foto de Michelle paseando por Marbella con una camiseta asimétrica de Jean-Paul Gaultier. "Michelle Obama, chica materialista, es una moderna María Antonieta", aseguraba en una frase que ha dado fuelle a decenas de debates en los canales informativos. Le criticaba que viaje con "sus mejores 40 amigos" a ocupar "entre 60 y 70 habitaciones" en un "hotel de cinco estrellas en la chic Costa del Sol española". Y mientras, EE UU sumido en tremenda resaca de la crisis económica mundial, con el desempleo casi al 10%.

La Casa Blanca no ha querido comentar nada al respecto. Lo único que ha dicho el portavoz de Obama, Robert Gibbs, es: "La primera dama está de visita privada. Es una ciudadana privada y está de viaje personal con su hija. Y ya no voy a comentar nada más al respecto". Fuentes del Departamento de Estado han confirmado que el contribuyente de EE UU solo paga por los gastos del servicio secreto que acompaña a la madre y a la hija, que se estima en unas 60 personas. Ambas volaron a España en un avión privado que le cuesta a la Casa Blanca unos 8.600 euros por hora. Según estimaciones de los medios locales, el precio del viaje de ida y vuelta es de 134.000 euros. Madre e hija le devolverán al Estado el precio de dos billetes en primera clase. Cada uno suele costar 6.000 euros.

Tras esta visita privada, de hecho, los Obama viajarán un fin de semana al golfo de México, a las costas de Florida, el próximo 14 de agosto, como símbolo de su compromiso con los empresarios locales, que dependen altamente del turismo. Posteriormente pasarán 10 días en la isla de Martha's Vineyard, en Massachusetts, como hicieron el año pasado.

Durante los ocho años de la pasada Administración, poco tenían que recriminarle sus críticos a George y Laura Bush. El ex presidente y su mujer viajaban poco fuera de EE UU en su tiempo personal. Solían pasar sus fines de semana y vacaciones en el rancho de Crawford, en Tejas. Hasta tal punto, que estuvieron allí durante 490 días de su presidencia.

Las críticas a los viajes a Europa de las primeras damas son comunes, a tenor de las hemerotecas norteamericanas. En octubre de 1963, diversos diarios criticaban a Jackie Kennedy por dejar a su marido en Washington e irse a las islas griegas y navegar en el yate del magnate Aristóteles Onassis.
Fuente:elpais.com