sábado, 9 de octubre de 2010

Sexo: cómo romper la rutina


Convierte vuestra casa en un escenario completamente diferente. Todo deben ser rincones y lugares donde apetezca tumbarse a retozar: alfombras, cojines, chill outs… si es necesario, llévate la cama al salón y conviértelo en un harén.

Elle - vendredi 08 de oct, 2010 09:00

Crea ambiente
Retira los muebles, que haya el máximo espacio posible y que siempre invite a tumbarse. Puedes hacer chill out o jaima llenado la alfombra de cojines. Incluso podéis cenar tumbados en plan árabe. Vais a empezar en el salón, pero en algún momento iréis a la habitación, así que sorpréndele con sábanas de seda o, mejor aún, de vinilo, para que podáis comeros el postre directamente del cuerpo del otro sin ensuciar nada. Fuera luces, ilumina toda la casa con velas.
Sex menú
Para una noche de sexo non stop necesitas comida afrodisíaca y sugerente, preferiblemente para comer con las manos. Cenar sushi es la mejor idea para coger fuerzas sin sentiros pesados después. ¿Nuestra recomendación? Acompáñalo con cava. La comida mexicana, acompañada de un buen tequila reposado, también es una gran idea.
Dress code
En este punto tienes que estar rompedora, por dentro y por fuera. Si te atreves, ponte un disfraz hot. Puedes vestirte a juego con la cena (de bailarina árabe, de geisha…), en plan castigadora con botas altas, o ponerte simplemente un corsé con un liguero. Bajo la lencería puedes utilizar pasties o cubre pubis.
Sesión X
¿Quieres subir la temperatura por las nubes? Después de la cena, ponle una peli X en el chill out que has preparado. ¿Qué tal si le atas o le pones unas esposas mientras la veis para que sólo tú puedas tocarle?
Los extras
En la noche en la que todas las normas se transgreden no pueden faltar los juguetes eróticos. Ahí lo dejamos...
Fuente:es.tendencias.yahoo.com/

viernes, 8 de octubre de 2010

Lennon, el trovador de la rebeldía

09.10.2010 Víctor Moreno


Hoy se celebra el 70 aniversario del nacimiento de John Lennon, uno de los artistas que cambió el rumbo de la música rock.


Pocos pensaron el 9 de octubre de 1940 que el recién llegado John Winston Lennon se convertiría en una estrella mundial, en un icono del siglo XX. Sin embargo, este chico de Liverpool consiguió llegar a lo más alto, muy a su pesar. Hoy, setenta años después, sus seguidores lloran su injustificada ausencia y se consuelan escuchando sus composiciones, ya sean las creadas para los Beatles, junto a Paul McCartney, o las producidas durante su carrera en solitario, estos últimos recién reeditados con el beneplácito de su viuda Yoko Ono. Es complicado describir a John Lennon en una sola palabra. De hecho, son muchas las que se amontonan en la cabeza cuando se piensa en él: apasionado, irónico, combativo, utópico, transgresor. Cualquiera de ellas serviría, aunque para muchos la mejor definición sería: amante de la música. Y es que, a través de sus canciones Lennon, que murió asesinado por Mark David Chapman a los 40 años, fue evolucionando y cambiando el mundo a su manera. Con los Beatles revolucionó el sonido rock con álbumes como Hard Day’s Night, Beatles For Sale, Rubber Soul, Revolver, Let It Be o el incomparable Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. En menos de ocho años de carrera conjunta, Lennon, McCartney, Ringo Starr y George Harrison, marcaron cada nuevo paso de la industria musical. Para la historia quedan canciones como A Day In The Life, Eleanor Rigby, Revolution, Twist And Shout, Help!, Strawberry Fields Forever, Lucy In The Sky With Diamonds, Across The Universe o la preciosa e irrepetible composición de Harrison, While My Guitar Gently Weeps. Cansado por las diferencias artísticas con McCartney y claramente influenciado, por no decir otra cosa, por las opiniones de la artista vanguardista japonesa Yoko Ono, John Lennon decidió seguir su camino musical en solitario. Hay que tener en cuenta que este periodo de su vida fue claramente menos prolífico, ya que sólo publicó cinco álbumes en diez años frente a los once discos en siete años con los Beatles. Sin embargo, en este caso también, compuso canciones que pasarían a la historia como verdaderos himnos rock. Su primer trabajo John Lennon/Plastic Ono Band, publicado en 1970, consiguió el apoyo unánime de la crítica gracias a temas como Mother, Working Class Hero o God, canción en la que enterraba definitivamente a sus antiguos compañeros cuando entonaba la frase “No creo en los Beatles”. Un año más tarde llegó el icónico Imagine en el que aparecen canciones tan relevantes como Jealous Guy, Gimme Some Truth, Oh Yoko! y la homónima e imperecedera Imagine. A estas bombas sonoras les siguieron los casi siempre menospreciados Mind Games y Walls and Bridges, así como el espectacular álbum de versiones Rock ‘n’ Roll y su preciosa interpretación de Stand By Me. Pocas semanas antes de su asesinato, Lennon publicó junto a Yoko Ono Double Fantasy, un trabajo muy desigual, pero especialmente interesante en su fondo.
Fuente:expansion.com

El disidente chino encarcelado Liu Xiaobo, Nobel de la Paz


El activista chino y defensor de la democracia Liu Xiaobo ganó el viernes el premio Nobel de la Paz, una decisión que enfureció a China, que calificó el galardón como una "obscenidad".

El premio pone a los derechos humanos de China en el centro de atención, en momentos en que Pekín trata de tener un papel más importante en el escenario internacional. La Unión Europea, Francia y Alemania tuvieron débiles reacciones ante el anuncio.

"Tenemos que hablar cuando otros no pueden", aseguró a Reuters el presidente del Comité del Nobel, Thorbjoern Jaglan. "Mientras China se levanta, debemos tener el derecho a criticar", añadió.

Liu cobró relevancia al erigirse como líder durante las protestas en la Plaza de Tiananmen en 1989. Fue condenado a 11 años de prisión en diciembre pasado por suscribir un manifiesto en 2008 junto a otros activistas chinos que pidieron libertad de expresión y elecciones libres.

El Comité Noruego del Nobel alabó a Liu por su "larga y pacífica lucha por los derechos humanos en China. El (...) Comité cree desde hace tiempo que hay una estrecha conexión entre los derechos humanos y la paz", sostuvo.

China, que había advertido a las autoridades de que no otorgaran el premio a Liu, dijo que el galardón dañaría las relaciones con Noruega mientras ambos países negocian un acuerdo de comercio bilateral.

"Es una obscenidad contra el premio de la paz", indicó un comunicado del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Ma Zhaoxu.

"Sus acciones son diametralmente opuestas a los objetivos del premio Nobel. El deseo de Nobel era que el premio Nobel de la Paz se entregue a alguien que promoviera la paz entre los pueblos, la amistad internacional y el desarme", agregó.

Residentes de Pekín informaron de que las señales de las cadenas CNN y BCC fueron temporalmente interrumpidas cuando se dio la noticia.

MENOS RELEVANCIA

Activistas dicen que los derechos humanos han perdido relevancia en la agenda de los gobiernos occidentales, que no están dispuestos a enojar a China, ahora la segunda economía mundial.

Francia, Alemania y la UE felicitaron a Liu, diciendo que habían presionado a favor de su liberación, pero evitaron criticar directamente a Pekín.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, dijo que los valores promovidos por Liu "están en el corazón de la Unión Europea".

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Guido Westerwelle, dijo que la decisión fue "valiente" y la cancillería francesa señaló que el premio "envió un fuerte mensaje a todos los que luchan pacíficamente por la promoción y protección de los derechos humanos".

El Dalai Lama, cuya distinción con el Premio Nobel de la Paz en 1989 también enfureció a China, dijo que el galardón pone de relieve "el reconocimiento de la comunidad internacional de las crecientes voces entre el pueblo chino que reclaman reformas políticas, legales y constitucionales".

La mujer de Liu, Xia, declaró que le había sorprendido el premio porque "mi vida ha estado llena de cosas malas".

"Este galardón no es sólo para Xiaobo, sino para todos los que trabajan por los derechos humanos y la justicia en China", dijo en una emotiva entrevista telefónica con el canal Cable TV de Hong Kong.

Luego dijo a Reuters que "los amigos de Liu Xiaobo suelen decirme que ellos quieren que él obtenga el premio, porque creen que es una oportunidad para cambiar China".
Fuente:es.noticias.yahoo.com

martes, 28 de septiembre de 2010

Músico alemán actúa en ocho países en 24 horas

BERLIN (Reuters) - Un músico alemán que quería romper un récord mundial y promocionar su nuevo disco realizó conciertos en ocho países este fin de semana, todos en 24 horas.

Vicente Patiz, de 34 años, primero actuó en la ciudad noroccidental alemana de Oberhausen el sábado y luego condujo más de 1.000 kilómetros para realizar conciertos en Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, Suiza y Liechtenstein, con un espectáculo final el domingo en Austria.


Los conciertos, en los que Patiz tocó música mediterránea en su guitarra compuesta por él, duraron hasta una hora y media y tuvieron entre 20 y 100 espectadores.

"Los conciertos no se realizaron todos en horas sociables. Fue un poco difícil convencer a los suizos de ir a un concierto el domingo por la mañana", comentó Patiz, quien es músico profesional.


"Estoy un poco cansado pero muy orgulloso", añadió.

La hazaña ingresará al Libro Guinness de los Récord, explicó.


El récord mundial actual lo tiene Jeff Aug, quien realizó seis conciertos en seis países en 24 horas en marzo del 2009.

(Escrito por Michelle Martin; Editado en español por Patricia Avila)
Fuente:espanol.news.yahoo.com

domingo, 26 de septiembre de 2010

El hundimiento del Titanic se debió a un error del timonel, según la nieta del segundo oficial del buque


Londres, 22 sep (EFE).- El hundimiento del Titanic, en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York en abril de 1912, no se debió a que iba demasiado rápido y la tripulación sólo vio el iceberg cuando era demasiado tarde sino a un error del timonel.

Según una nueva versión de lo ocurrido, la tripulación vio a tiempo el iceberg, pese a lo cual el buque se estrelló contra la masa de hielo por culpa de ese error, mantenido en secreto por el segundo oficial del transatlántico, Charles Lightoller, que sobrevivió al hundimiento.

La nieta del oficial, la escritora Louise Patten, de 56 años, revela lo ocurrido en su nueva novela "Good as Gold".

Su abuelo murió antes de que ella naciera, pero Patten vivió con su abuela, que le contó lo sucedido entonces.

El error, que costó la vida a 1.517 personas, se produjo porque en el buque había dos sistemas de gobierno sometidos a dos mandos distintos y uno estaba situado frente al otro.

Era la época de transición de la navegación a vela a la navegación a vapor, y muchos de los navegantes de entonces, incluidos muchos oficiales del Titanic, habían estado antes al mando de buques de vela.

De ahí que estuvieran acostumbrados a dar órdenes según el viejo sistema, lo que significa que si uno quería que el barco fuese en una dirección, había que girar el timón en la opuesta.

El nuevo sistema era, por el contrario, como conducir un automóvil: uno mueve el volante en la misma dirección en la que quiere que vaya el coche.

La orden de girar a babor significaba pues que había que girar la rueda a la derecha bajo el viejo sistema y a la izquierda, según el nuevo sistema.

Cuando el primer oficial, William Murdoch, avistó el iceberg a dos millas de distancia, dio la orden de "fuerte a estribor", fue malinterpretado por su subordinado Robert Hitchins, que giró el buque a la derecha en lugar de a la izquierda.

Aunque casi inmediatamente se le advirtió del error y se le dijo que lo corrigiera, era ya demasiado tarde.

Para agravar ese error fundamental, Bruce Ismay, presidente de la compañía propietaria del buque, la White Star Line, fue al puesto de mando y convenció al capitán del Titanic de que siguiese navegando en lugar de frenarlo en la falsa creencia de que el buque era insumergible.

Eso hizo que aumentara la presión del agua que entraba por el casco averiado, por lo que el Titanic tardó mucho menos tiempo en hundirse de lo que hubiera sido normal en otras circunstancias.

Charles Lightoller mantuvo en secreto ese error durante las pesquisas que se llevaron a cabo a ambos lados del Atlántico por temor a una bancarrota de la naviera si se conocía la verdad.

Lightoller falleció en 1952 -por entonces estaba considerado un héroe por su papel en la evacuación de Dunquerque en la Segunda Guerra Mundial-, y su familia no quiso revelar la verdad hasta ahora por temor a arruinar su reputación.
Fuente:es.noticias.yahoo.com

sábado, 25 de septiembre de 2010

Los venezolanos decidirán mañana la correlación de las fuerzas en el Parlamento


Caracas, 25 sep (EFE).- Unos 17,5 millones de venezolanos están convocados mañana a las urnas para renovar el Parlamento, en unos comicios en los que el presidente Hugo Chávez espera mantener el respaldo mayoritario de la cámara, de 165 escaños, y la oposición arrebatárselo.
En los últimos días de la campaña, que concluyó el pasado jueves, Chávez ha repetido que confía en que su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, entre ellos el Partido Comunista, ganen no menos de 110 escaños de la unicameral Asamblea Nacional, es decir, los dos tercios necesarios para controlar el Parlamento.
Afirma el presidente, en el poder desde hace más de una década, que estos dos tercios le son indispensables para continuar con su “proceso revolucionario” y consolidar el camino de cara a las presidenciales de 2012, en las que solicitará un nuevo mandato al electorado.
Los comicios de mañana marcan el retorno al hemiciclo de los partidos de oposición, que en las elecciones legislativas de 2005 retiraron a última hora a sus candidatos alegando “irregularidades”, en una decisión que sus líderes admiten actualmente como un “error político”, y esperan ahora quitar la mayoría al PSUV.
Encuestadores y analistas, con base en sondeos de hace una semana, ya que está prohibida su publicación desde el sábado pasado, coinciden en augurar, en general, que el oficialismo mantendrá una mayoría, pero que está por verse si será tan holgada como la prevista por Chávez a su favor.
Además de las fuerzas oficialistas y de la oposición “tradicional”, se presentan también a la contienda electoral los candidatos del izquierdista partido Patria Para Todos (PPT), ex aliado del “chavismo”, que proponen una “alternativa” a la extrema polarización política del país.
En sus mítines, todos los bandos llamaron a la movilización del electorado, especialmente de los llamados “ni-ni”, que constituyen un sector importante que no se alinea a favor de Chávez ni de sus detractores y pueden ser determinantes si se confirma con votos los cálculos de que representan alrededor de un tercio del electorado.
La totalidad de 17,57 millones de venezolanos habilitados para votar mañana representan casi un millón más de los 16,76 millones de las elecciones precedentes, celebradas el 15 de febrero del año pasado y cuyo resultado facultó a Chávez a presentarse a la reelección las veces que desee.
De esos 16,76 millones habilitados en febrero de 2009, votaron entonces 11.710.740, con lo cual la abstención fue de 29,67 por ciento.
La opción “sí” a la reelección sin limitaciones de cualquier cargo de elección popular cosechó un total de 6,31 millones de votos (54,85% de los votos emitidos), en tanto que el “no” perdió con 5,19 votos (45,14%).
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha instalado 36.563 mesas electorales que funcionarán en las 87 circunscripciones del país entre las 06.00 y las 18.00 horas locales (10.30 y 22.30 GMT), lapso de doce horas que se prolongará donde existan electores en fila para votar, todo ello bajo la vigilancia de 250.000 militares.
Las autoridades del CNE han previsto que la divulgación de los resultados comenzará unas dos horas después del cierre de la votación y sólo cuando la tendencia del voto sea irreversible.
Sobre la limpieza del proceso electoral, en esta ocasión existe unanimidad en todos los actores que no hay posibilidades de fraude.
Chávez ha remarcado que su país cuenta con uno de los sistemas automatizados de votación “más avanzados y seguros del mundo”, por lo que “no hay posibilidad aquí de un fraude”, y sus opositores hacen hincapié en que el voto es secreto, al descartar que “alguien” pueda conocer las preferencias y ordenar represalias.
Más de 200 observadores internacionales, llamados en Venezuela “acompañantes”, han sido invitados a estas elecciones, unos 150 por el Poder Electoral y el resto por los partidos.

“Confiamos en que su actividad sea de observar que en Venezuela se cumple con la participación y que sus opiniones nos ayuden en el afianzamiento de lo que es una democracia participativa y de que Venezuela cumple con la transparencia de los resultados”, dijo hoy la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales

En una rueda de prensa en el CNE, Morales invitó a los venezolanos a que “concurran masivamente” a votar el domingo, a pesar de las lluvias que afectan Caracas y el litoral central.

Las intensas lluvias caídas en las últimas 24 horas dejaron ocho muertos, siete de una misma familia, ocho desaparecidos y cuantiosos daños, aunque, según las autoridades, no han afectado la logística de los comicios.

A última hora de la mañana de este sábado fuertes aguaceros volvieron a afectar la capital venezolana, donde las lluvias del viernes provocaron derrumbes y obligaron a desalojar a más de un centenar de personas.
Fuente:costaricahoy.info

Lindsay Lohan queda libre bajo fianza horas después de ser condenada a cárcel


Washington, 24 sep (EFE).- Un juez decidió hoy conceder la libertad bajo fianza de 300.000 dólares a Lindsay Lohan, después de que la actriz apelara una decisión judicial por la que debía ir a prisión durante un mes por dar positivo en dos controles antidrogas.

La juez del Tribunal Superior de Los Ángeles, Patricia Schnegg, decidió la cantidad de la fianza esta noche, sólo horas después de que el juez Elden Fox comunicara a Lohan que permanecería durante un mes en la cárcel sin fianza.

La decisión de Fox respondía a los términos de la libertad condicional de la actriz, que reflejaban que pasaría 30 días en prisión si volvía a dar positivo en uno de los controles antidrogas.

Según los términos de la fianza, publicados en la web especializada en famosos TMZ.com, Lindsay deberá mantenerse alejada de drogadictos y no podrá visitar clubes nocturnos.

Por ahora, Lohan permanece en una celda aislada de una prisión de mujeres a las afueras de Los Ángeles.
Fuente:costaricahoy.info